Categories: LodCoreMadrid

by lodcore-admin

Share

4,7 min read

Compartir

Garantizar la movilidad en zonas rurales con poca densidad de población es un desafío importante para asegurar una igualdad territorial. En muchos casos, el transporte público tradicional no cubre adecuadamente las necesidades de quienes viven en estas áreas: las líneas disponibles son escasas o funcionan con muy poca frecuencia. En este escenario, el servicio Sierracar (una iniciativa de la Comunidad de Madrid gestionada por la Mancomunidad del Valle Norte del Lozoya) representa una alternativa al transporte público, en específico a las líneas de autobuses de Sierra Norte, siendo definido como transporte compartido bajo demanda.

En el siguiente análisis, se recogen los resultados más relevantes con respecto al uso del servicio durante 2024. En él se pone especial atención a los patrones temporales y espaciales de los trayectos, así como al ahorro que estos suponen frente al transporte público convencional.

Características del servicio

Sierracar permite desplazarse entre municipios de la Sierra Norte utilizando vehículos compartidos, disponibles todos los días del año entre las 6:00 y las 00:00 h. Para acceder al servicio, es necesario realizar una reserva con al menos 4 horas de antelación (o hasta las 20:00 h del día anterior). El coste es de 4 € para trayectos de hasta 40 km, y 8 € si se supera esa distancia, con un límite mensual de 500 km por usuario.

Este sistema busca dar respuesta a la dispersión territorial de la zona, donde muchas localidades cuentan con escasa conexión por autobús o están alejadas de los núcleos principales. Sierracar ha sido definido como un complemento a la red regular de transporte público, ofreciendo más flexibilidad.

Evolución de la demanda

El número de viajes solicitados en Sierracar sigue una tendencia en aumento durante 2024. Dicho ascenso fue sostenido hasta mediados de año. Tras una leve caída en verano que puede ser atribuida al periodo vacacional, el número de viajes vuelve a incrementarse, alcanzando máximos en noviembre y diciembre.

Evolución del número de viajes de Sierracar por día en 2024

Evolución del número de viajes de Sierracar por día en 2024

A lo largo de la semana, la mayor parte de la demanda se concentra entre el martes y el viernes, siendo este último el día con más actividad. En cambio, el uso disminuye durante el fin de semana, especialmente los domingos, que registran el menor número de desplazamientos.

Número de viajes por día de la semana

Número de viajes por día de la semana

Finalmente, al analizar el horario en el que se recogen estos taxis, se detectan dos franjas de máxima actividad: una matinal (7:00–9:00 h) y otra a primera hora de la tarde (14:00–16:00 h). Además, se identifica un pico nocturno los viernes y sábados en torno a las 23:00 h, probablemente vinculado a actividades de ocio.

Número de viajes por día de la semana y hora de Sierracar

Número de viajes por día de la semana y hora de Sierracar

Dispersión de rutas y estructura de red

Uno de los aspectos más relevantes del análisis es la gran dispersión de los trayectos. No se identifican rutas dominantes, sino un elevado número de combinaciones origen y destino con baja frecuencia individual. Esto confirma que el sistema responde a una demanda muy distribuida y no estructurada en torno a unos pocos corredores.

Número de viajes por combinación de origen y destino de Sierracar

Número de viajes por combinación de origen y destino de Sierracar

20 combinaciones de origen y destino más usadas de Sierracar

20 combinaciones de origen y destino más usadas de Sierracar

Desde el punto de vista geográfico, Buitrago de Lozoya destaca como el núcleo más activo, tanto como punto de salida como de llegada. Se observa también que los núcleos con mayor uso se concentran en su entorno.

Frecuencia del uso del núcleo como origen y destino

Frecuencia del uso del núcleo como origen y destino

Comparativa con transporte público

El análisis comparativo confirma que Sierracar es una alternativa viable frente al transporte público debido a su eficiencia temporal: este supone un ahorro medio de 45 minutos por trayecto. Aparte, la mediana se sitúa en los 35 minutos, reforzando la consistencia del servicio e indicando que no se trata solo de casos extremos, sino que una buena parte de los trayectos habituales se benefician de reducciones de tiempo significativas.

Ahorro de distancia y tiempo frente a transporte público

Ahorro de distancia y tiempo frente a transporte público

Este patrón refleja un sistema de transporte que en muchos casos específicos ofrece reducciones significativas de tiempo.

Conclusiones

Tras el análisis de Sierracar y sus datos de 2024, las siguientes conclusiones han podido ser extraídas:

  • El uso de Sierracar ha ido incrementando sosteniblemente y su demanda ha sido mayor en los días laborables y en franjas horarias con mayor actividad.
  • Las combinaciones origen y destino son dispersas y por lo tanto, no se encuentran rutas altamente dominantes, lo que confirma su carácter flexible y adaptativo.
  • La distancia y el tiempo de ahorro al usar Sierracar frente al transporte público es significativo.

Teniendo todo esto en cuenta, la implementación de este modo de transporte ha mejorado notablemente la accesibilidad territorial en áreas con baja densidad de población en el norte, especialmente para colectivos sin vehículo privado y por ello Sierracar representa así una solución efectiva para optimizar la movilidad en entornos rurales.

Artículo elaborado por María Ángeles Magro Garrote
LoDCOREMadrid
Julio 2025

Publicaciones relacionadas